
Las mujeres indígenas en Ecuador enfrentan serios problemas de discriminación y desigualdad. No existen esfuerzos y acciones por comprender las barreras estructurales que las someten y que limitan su acceso a los servicios de salud,
Desde el 29 de abril de 2021 al 31 enero del 2022, Surkuna acompañó a 26 niñas, adolescentes y mujeres sobrevivientes de violación en el acceso a su derecho de abortar. Por su parte el
POR UNA LEY DE ABORTO POR VIOLACIÓN JUSTA Y REPARADORA
Nombramos -en plural- las Violencias Basadas en Género contra las mujeres, para traer a la reflexión, la multiplicidad de formas de violencia estructurales y sistemáticas que recaen sobre las mujeres; que se fundamentan en las
Los procesos violentos del sistema capitalista, que han perpetuado el despojo y la sumisión de las mujeres desde la época de la cacería de brujas, continúan plenamente vigentes. A las mujeres ya no se nos
De acuerdo al artículo 18 de la CEDAW, es obligación de los Estados parte presentar Informes periódicos sobre el cumplimiento de los derechos reconocidos en la Convención, por ello el Ecuador durante el año 2020,
Este documento aborda la situación del acceso al aborto en el Ecuador. En la primera sección se realiza una presentación del marco legal, en la que se explican aquellas situaciones en la que el Estado
Accede al resumen ejecutivo donde se sintetiza los resultados de la investigación que evidencia las barreras que tienen que pasar las víctimas y sobrevivientes de violación.