Skip to main content
  • Recursos

2023

INFORME | Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Ecuador – julio 2023

El acompañamiento jurídico feminista para el acceso al aborto legal en Ecuador es una apuesta para garantizar que las mujeres, adolescentes, niñas y otras personas con posibilidad de gestar, puedan ejercer su derecho a decidir con autonomía. Es una estrategia de exigibilidad del derecho a la interrupción del embarazo y de ampliación del reconocimiento del derecho al aborto legal en profesionales de salud, mujeres y la sociedad en general.

Por lo tanto, durante los últimos 15 meses (de abril de 2022 hasta el 31 julio de 2023), Surkuna ha realizado el acompañamiento jurídico feminista a 40 mujeres entre niñas, adolescentes y mujeres adultas que han solicitado información para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Ecuador, los cuales presentamos a continuación. Es importante mencionar que hubo un incremento en el número de acompañamientos durante los últimos 4 meses, lo cual es el resultado de la campaña de difusión de nuestra línea de acompañamiento para el acceso al aborto legal.

2023

REPORTE

El impacto de la pobreza en el acceso al aborto de las adolescentes, mujeres y personas de las diversidades sexo-genéricas en Ecuador

2023

Amicus Importancia del Reconocimiento del Derecho a la identidad de la Niñez Trans en Ecuador

2023

COMUNICADO | Frente a la denuncia de Mishell y otras ex trabajadoras del medio comunitario Wambra, manifestamos que:COMUNICADO

Llamar a una víctima punitivista es violencia política y simbólica. Las víctimas y sobrevivientes no tenemos porque ser correctas, tenemos derecho de gritar nuestro dolor y rabia, tenemos derecho a denunciar penalmente si así lo decidimos, de hacer públicas nuestras historias si lo consideramos reparador, tenemos derecho a buscar justicia.

Por eso hoy, a los feminismos nos recordamos, que la pedagogía de la impunidad es patriarcal.

A las organizaciones sociales, feministas, llamamos a cuestionarnos nuestras prácticas de silenciamiento y encubrimiento cuando las denuncias públicas son en contra de personas cercanas a nuestras organizaciones sociales, integrantes de las mismas, amigos o conocidos. Dejemos de usar las narrativas de los poderes hegemónicos que tanto cuestionamos. Dejemos de llamar “cancelación” a las consecuencias de los actos de los agresores.

A Mishell y las otras víctimas, les decimos que estamos en disposición de juntarnos a pensar y articular estrategias colectivas de lucha contra la impunidad, y construir espacios de crítica y autocrítica sobre racismo, explotación laboral, violencia y acoso en el trabajo que nos permitan abrir el debate y reflexión al interior de nuestras propias organizaciones.

2023

INFORME | Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en casos de Violación – abril 2023

En el marco del 28 de abril, tras cumplirse un año que entró en vigor la Ley que Regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación desde Surkuna compartimos el reporte de acompañamientos realizados para el acceso al aborto legal en casos de violación en Ecuador desde el 29 de abril de 2022 hasta el  10 de abril de 2023.

El acompañamiento jurídico feminista para el acceso al aborto legal en Ecuador es una apuesta para garantizar que las mujeres, adolescentes, niñas y otras personas con posibilidad de gestar, puedan ejercer su derecho a decidir con autonomía. Es una estrategia de exigibilidad del derecho a la interrupción del embarazo y de ampliación del reconocimiento del derecho al aborto legal en profesionales de salud, mujeres y la sociedad en general.

2023

DISPOSICIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE LOS «Lineamientos Operativos para la Atención Integral y Acceso Efectivo a Interrupción Voluntaria del Embarazo por Violación»

2023

Lineamientos para la Atención Integral y Acceso Efectivo a Interrupción Voluntaria del Embarazo por Violación

2022

Directrices sobre la atención para el aborto de la OMS – 2022

La atención integral para el aborto incluye el suministro de información, la gestión del aborto (incluido el aborto provocado), y la atención relacionada con la pérdida del embarazo o el aborto espontáneo y la atención posterior al aborto. Fortalecer el acceso a la atención integral para el aborto dentro del sistema de salud es fundamental para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la buena salud y el bienestar (ODS3) y la igualdad de género (ODS5).

La Estrategia Mundial de Salud Reproductiva de la OMS, cuyo objetivo es acelerar el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos internacionales de desarrollo, considera la eliminación del aborto peligroso un mandato prioritario. La importancia para la salud de la calidad de la atención para el aborto se subraya igualmente en la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente de las Naciones Unidas, que incluye intervenciones con base empírica para el aborto y la atención posterior al aborto como una forma eficaz de ayudar a las personas a prosperar y a las comunidades a transformarse.

Últimas noticias

Title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.