Este documento es el resultado de la participación de Surkuna junto a otras organizaciones en el taller “Construyendo una historia de la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de las organizaciones sociales en Ecuador” que buscó iniciar un proceso colaborativo para hacer memoria de un camino cuesta arriba desde 1965 sobre la salud sexual y salud reproductiva en el Ecuador.
«Hacer memoria es un proceso de construir una historia común. Este no es un proceso fácil pues crear una historia tiene necesidades materiales y, a veces obstáculos, sociales. El movimiento feminista lo sabe muy bien, pues por años, los aportes de mujeres icónicas y grupos activistas han sido invisibilizados y el proceso de archivar elementos que recuerden sus luchas han sido considerados secundarios ante las apremiantes necesidades del día a día.»